lunes, 30 de mayo de 2011

RECOLECION DE AGUA

ALUMNOS:
ELEAZAR BECERRIL SAMANIEGO
DALIA BENITEZ LOPEZ
BRENDA LETICIA CASTRO MEJIA
CIRLEY M. COLINDRES COLINDRES
LUIS CAMILO GOMEZ AGUILAR
KARLA HERNANDEZ NAVA
ESPRANZA ITZEL JACOME RAMIREZ
ANDRES MERCADO LARA
DANIELA ZEPEDA ALMAZAN

OBJETIVO: DETERMINAR EL PH EN DISTINTAS MUESTRAS DE AGUA.

MATERIALES:
  • BURETA
  • SOPORTE UNIVERSAL
  • PIPETA
  • PINZAS DE DOBLE NUEZ
  • PINZAS PARA BURETA
  • PERILLA
  • 2 VASOS DE PRECIPITADO
  • 2 MATRAZ ELERLMEYER
  • 2 MATRAZ AFORADOS
  • BALANZA
SUSTANCIAS:
  • Na(OH) 0.1N
  • AGUA DE LA MUESTRA
  • ANARANJADO DE METILO
PROCEDIMIENTO:
  1. RECOLECTAR UNA MUESTRA DE AGUA
  2. DETERMINAR EL PH ( LA MUESTRA FUE ACIDA)
  3. COLOCAR UNA POCA DE MUESTRA EN EL MATRAZ ELERLMEYER  Y UNAS GOTAS DE INDICADOR.
  4. COLOCAR EN LA BURETA 25ML. DE Na(OH)
  5. AGITAR EL MATRAZ CUANDO EL Na(OH) SALE DE LA BURETA
CONCLUSIONES:
VN=VN
N= 0.1X10.5/10=0.1

AXB X50000/10
25*0.1*50000/10=12,500 P.P.M.


OBSERVACIONES:

determinacion de acidez y alcalinidad en varias muestras de agua

ALUMNOS:
ELEAZAR BECERRIL SAMANIEGO
DALIA BENITEZ LOPEZ
BRENDA LETICIA CASTRO MEJIA
CIRLEY COLINDRES COLINDRES
LUIS CAMILO GOMEZ GUILAR
KARLA HERNANDEZ NAVA
ESPERANZA ITZEL JACOME RAMIREZ
ANDRES MERCADO LARA
DANIELA ZEPEDA ALMAZAN

OBJETIVO:
DETERMINAR DE UNA MUESTRA DE AGUA SI ES ACIDA O ALCALINA Y SI SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS LIMITES PERMICIBLES DE ACIDEZ O ALCALINIDAD.

MATERIAL:
  • SOPORTE UNIVARSAL 
  • BURETA
  • 2 MATRAZ
  • 2 VASOS DE PRECIPITADO
  • PERILLA 
  • PIPETA
  • PINZAS DE DOBLE NUEZ
  • BALANZA
  • PINZAS PARA BURETA
SUSTANCIAS:
  • SOLUCION DE ACIDO CLORHIDRICO E HIDROXIDO DE SODIO
  • ANARANJADO DE METILO
  • FENOLFTALEINA
  • PAPEL INDICADOR PH
PROCEDIMIENTO:
  1. CON LAS SOLUCIONES PREVIAMENTE VALORADAS DE HCl Y Na(OH)
  2. DETERMINAR SI LA MUESTRA DEL AGUA ES ACIDA O ALCALINA.
  3. COLOCAR EN LA BURETA EL ACIDO Y ABAJO VA LA MUESTRA Y EL INDICADO.
  4. MOVER CONSTANTEMENTE HASTA QUE CAMBIE DE COLOR.
CONCLUSION:
DETERMINAR SI EL AGUA POTABLE SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS LIIMITES PERMITIBLES DE ACIDEZ Y ALCALINIDAD PARA EL CONSUMO HUMANO.

OBSERVACIONES:


VALORACION DE SOLUCIONES DE Na(OH) Y HCl

ALUMNOS:
  • ELEAZAR BECERRIL SAMANIEGO
  • DALIA BENITEZ LOPEZ
  • BRENDA LETICIA CASTRO MEJIA
  • CIRLEY COLINDRES COLINDRES
  • LUIS CAMILO GOMEZ AGUILAR
  • KARLA HERNANDEZ NAVA
  • ESPERANZA I. JACOME RAMIREZ
  • ANDRES MERCADO LARA
  • DANIELA ZEPEDA ALMAZAN
OBJETIVO: VALORAR ADECUAMENTE LAS SOLUCIONES DE ACIDO OXALICO E HIDROXIDO DE SODIO PARA DESPUES VALORAR LA SOLUCION DE ACIDO CLORHIDRICO.

MATERIALES:
  • SOPORTE UNIVERSAL
  • 3 MATRAZ AFORADO
  • 3 VASOS DE PRECIPITADO
  • 2 MATRAZ ELERLMEYER
  • BURETA
  • PERILLA
  • PIPETA
  • ESPATULA
  • BALANZA
  • PINSAS

PROCEDIMIENTO:
  1. PREPARA UNA SOLUCION 0.1 N DE HIDROXIDO DE SODIO PARA DESPUES SER VALORADA CON UNA SOLUCION 0.1N DE ACIDO OXALICO Y CON ELLO OBTENER LA NORMALIDAD DE LA SOLUCION DE HCl.
  2. CON UN INDICADOR PARA ALCALINIDAD ES FENOLFTALEINA Y PARA ACIDEZ ANARANJADO DE METILO.
  3. AGITAR LA SOLUCION QUE SE ENCUENTRA EN EL MATRAZ ELERLMEYER.
CONCLUSIONES :  OBSERVAR LOS MILILITROS GASTADOS PARA HACER LOS CALCULOS CORRESPONDIENTES PARA OBTENER LA NORMALIDAD DE LA SOLUCION HCl.

OBSERVACIONES:
DEPENDIENDO DE LO QUE SE ESTE VALORANDO VA HA CAMBIAR DE COLOR.

SOLUCION JABONOSA

ALUMNOS:
ELEAZAR BECERRIL SAMANIEGO
DALIA BENITEZ LOPEZ
BRENDA LETICIA CASTRO MEJIA
CIRLEY M. COLINDRES COLINDRES
LUIS CAMILO GOMEZ AGUILAR
KARLA HERNANDEZ NAVA
ESPERANZA ITZEL JACOME RAMIREZ
ANDRES MERCADO LARA
DANIELA ZEPEDA ALMASAN
MATERIAL:
  • MATRAZ ELERMEYER    2
  • VASOS DE PRESIPITADO   2
  • PURETA
  • PIPETA
  • SOPORTE UNIVERSAL
  • AGUITADOR
  • BALANZA
  • PERILLA
  • ESPATULA
  • PINZAS DE DOBLE NUEZ
SUSTANCIAS
  • AGUA DESTILADA
  • JABON
  • ACIDO CLORIDRICO
  • CARBONATO DE SODIO
PRCEDIMIENTO:
  • LAVAR EL MATRIAL YA OBTENIDO
  • HACER LOS CALCULOS PARA LAS OPERACIONES DE LA VALORACION
  • OBTENER LAS SUSTANCIA DE ACUERDO A LA VALORACION
  • COLOCAR LAS ESTRUCTURA PARA TRABAJAR
  • YA PREPARADAS LAS SOLUCIONES SE VALORARA LAS SUSTANCIA CARBONATO DE SODIO CON ACIDO CLORIDRICO
  • COLOCAR COMO INDICADOR EL ANARANJADO DE METILO
  • Y COLOCAR EN LA BURETA EL CARBONATO DE SODIO
  • Y EN UN VASO DE PRESIPITADO AL ACIDO CLORIDRICO CON UNAS GOTAS DE ANARANJADO
  • VALORAR.
  • VER CUAL FUE EL VOLUMEN GASTADO
  • Y DESCHAR LA MUESTRA Y LAVAR ESE MATERIAL
2DO. PROCEDIMIENTO:
  • COLOCAR EN UN VASO ELEMEYER .2 DE JABON CON 50ML DE AGUA A JITAR BIEN Y COLOCAR DE 3 A 5 GOTAS  DE ANARANJADO DE METILENO
  • valorar con el acido clorhidrico.
coclusiones:
que tenemos que toner etencion al colocar las sutancia o en su caso hacer mas grande el etiquetado para no confundir las sustancias.

observasiones:
que si se tiene un buen procedimiento podemos realizar bien los trabajos
ya que en la en la primera valoracion se 7.5 ypara ver si era correcto el numero se volvio a realizar y nos dio el 7.5 y en la solucion jabonOsa 12.5